lunes, 24 de agosto de 2009
UNA PARÁBOLA...
martes, 11 de agosto de 2009
FE...

martes, 30 de junio de 2009
CREO, HAGO, SIENTO, PIENSO...

No comprendo esta incoherencia, la notable contradicción que llevo dentro, esta de ser Tú mi anhelo y de hacer aquello que no deseo pero que a veces quiero. Y es totalmente paulino esto que pienso “hago el mal que no quiero y dejo de hacer el bien que quiero”… es esta quizás la típica tensión del hombre que creyente se descubre a veces incoherente con aquello que profesa…
Y ¿Por qué, si te amo tanto como creo hacerlo, me aparto de ti optando por aquello que no eres Tú? La razón quizás es obvia y salta a la luz en mis palabras… quizás todo se resuma en que no te amo tanto como yo creyera y que mi anhelo de amarte es mayor que mi manera de amarte; porque si te amara tanto como quiero amarte entonces no te dejaría ni un instante y sería tu sombra eternamente, habitando para siempre en ti y por ti…
No te amo tanto como creo amarte, pero sufro porque quiero amarte tanto, que vuelvo por eso aquí a tus brazos, a pedirte perdón por haberme ido de tu lado una vez más…
Y no es otra cosa que este querer que seas mi todo, que no se desliga de este ser todo para ti, pero que se entorpece por el ser todo para mí de mi mismo…
Una vez más como en todos mis callejones sin salida… te digo haz y dame la fuerza para hacer contigo… o mejor, se… y dame la fuerza para ser en ti como se que ya lo soy.
jueves, 21 de mayo de 2009
Aquí estoy

Aquí estoy y no se explicar el que así sea, se trata de una nublada certeza, de una fuerte e incesante voz que me invita a caminar, a confiar, a seguir… una paz que llega tras la escucha, como si supieras que todo va estar bien, que todo está bien… Aquí estoy y estas dos palabras tienen un desbordante sentido, porque son las mismas que pronunció para ti mi corazón en aquel momento en el que decidí dejarlo todo y seguirte… hoy estoy aquí tan lejos de ese momento primero, con el recorrido de lo alegre y duro del camino, con más años encima de los que tenía entonces, más maduro, menos eufórico y aún así igual o más enamorado de ti y entonces mi corazón sólo te grita aquí estoy, de nuevo igual que ayer, aquí estoy.
martes, 19 de mayo de 2009
SUEÑO

Una noche soñé, ¿o fue un día? Quizás una tarde, no lo se, lo cierto fue que soñé… soñé que … ¿pero que tiene esto de raro? Si siempre sueño, de hecho siento que soy un soñador... no son pocas las veces en las que mi director espiritual me ha hablado de la distancia entre el yo real y el yo ideal… no me importa el riesgo de la frustración, me encanta soñar, no todos lo hombres sueñan, al menos no lo hacen en la misma medida y gracias a Dios es así, porqué son ellos los más aplomados, los precavidos, los realistas, aquellos que le dan consistencia al mundo y peso a las ilusiones… no soy un iluso, el realismo me funciona pero tengo una pizca de arrojo por encima del promedio, quizás sea cuestión de mi fe, esa que me dice se puede, se va a poder y que me lleva a lanzarme sin paracaídas en muchas ocasiones… si, lo confieso, soy un soñador, de esos que creen que las cosas pueden cambiar y que se pueden tomar el mundo por asalto en el suspiro efímero de la existencia…
SUEÑO
Apareces en mi cabeza tan de repente, en silencio y sin avisar, pero cargado de la euforia propia de los optimistas, matizado por la consistencia de la viabilidad… te dibujas en mi mente con trazos finos y perfectos y es como si todo el proceso para hacerte realidad se escribiera en mis pupilas… te veo y vibro con verte, cercano, posible, real… nací para ti, nací para ser el que te saque de la utopia de los anhelos y quizás al decirlo esté sonando pretencioso… tal vez no soy sino uno más de todos los mortales, pero yo te veo, en visiones que parecen revelar los más pequeños detalles de tu consistencia material… con la fuerza de quien te ha visto posible, como si viviese la certeza futura y por ello la pudiera contar…
Nací para ti, pero no para quedarme en ti… sueño… es quizás esta alma de niño que llevo dentro la que me hace volar en medio de tantas quimeras, pero son estos brazos de hombre los que me llevan a construir utopías y es sin lugar a dudas mi fe en Ti mi Dios la que me hace sentir capaz de todo… hasta de aquello que me parece imposible… sueño porque nací soñador.

viernes, 15 de mayo de 2009
del amor, el valor y otras historias

jueves, 14 de mayo de 2009
La "mejor" parroquia

“las mejores parroquias de la diócesis” así hablaba un sacerdote con quien conversaba, refiriéndose a las parroquias ubicadas en los mejores sectores, aquellas que daban mejores ingresos… que tristeza… ¿desde cuando los curas hablan de lo mejor en términos económicos? Quizás desde hace mucho tiempo, lo que pasa es que un tonto como yo aún cree que lo mejor es el Evangelio, las personas, Dios y su amor y no el dinero…

¿lo mejor? Lo mejor no es la plata, lo mejor no es tratar a la gente como ovejas que no piensan, lo mejor no es acomodarte y vivir bien a expensas de la fe… ¿lo mejor? Lo mejor es dar la vida como antaño, como Dios mismo lo hizo… lo mejor es trabajar con el alma, sin esperar nada, en el desinterés de quien siente que lo debe todo y entonces lo da todo, porque todo lo ha recibido gratis y por ello no puede hacer otra cosa que darlo en gratuidad…

Hoy pido perdón en nombre de mi Iglesia, y se que es la voz de todos los que asoman una visión crítica hacia ella, de los que nos damos cuenta que no estamos obrando de la mejor manera y que queremos que las cosas sean distintas, dándole a Dios el lugar que le corresponde…
¿Lo mejor? Que triste que lo mejor sea el dinero, quizás aún soy el iluso que cree en la providencia y en que si haces bien lo que te toca hacer nada te faltara… nada…
Me dan ganas de esconder la cabeza entre la tierra mientras hablo de esto, me da vergüenza, pero más que vergüenza tristeza… ¿lo mejor? Lo mejor es que aún creo en que las cosas pueden ser distintas, en que la utopia puede tener lugar y consistencia en lo real ¿lo mejor? Para mi lo mejor es Dios y por Él lo demás es nada ¿Qué hay aquí que no sea Don?

martes, 12 de mayo de 2009
Del pasamanos y otras memorias


martes, 5 de mayo de 2009
UTOPÍA
jueves, 30 de abril de 2009
Súplica
miércoles, 29 de abril de 2009
Tarde...

¿Tarde? Quizás nunca sea tarde,
Pero hoy parece serlo…
Cansado, como en tantas parte del camino,
Pero esta vez más que nunca, cansado…
Triste, con un nudo en la garganta que no termina,
Una ahora constante nostalgia que me embarga…
Confundido, lleno de mil y un interrogantes,
Anhelante de respuestas, todas cortas porque ninguna podría devolver el tiempo y cambiarlo todo…
Herido, como aquel que no quiere ya confiar,
Porque creer duele, porque no quiero arriesgarme de nuevo…
Temeroso, del futuro, del presente, del pasado decidido,
Temeroso de la apuesta de la vida, porque en ella perder es lo más parecido a la muerte…
Decepcionado, un poco de mi, un poco de otros,
Con ganas de nada, mientras se va todo…
En el suelo, como quien cae en la arena…
Tirado en el suelo sin ganas de ponerme en pie…
Tarde, para borrar esto que escribo,
Tarde, para tanto, tarde para tan poco…
Tarde, me siento tarde,
Estoy aquí tan tarde para todo,
Pero no lo suficientemente tarde para tornar a la nada.
martes, 28 de abril de 2009
De regreso...
Pero bueno, no estoy aquí para quejarme, de hecho mentiría si digo que me ha tocado duro, es distinto, eso es cierto, pero desde que estoy aquí nada me ha faltado, el cariño de la gente, la comida, una buena dormida…
Aquí transcurre mi día a día, en medio del deseo de que las personas se sientan amadas por Dios y descubran en Él su mayor esperanza… Creo que he aprendido muchas cosas, aparte de los múltiples sueños y proyectos que comienzan a girar en mi cabeza...
No estaba en mis planes iniciales llegar aquí, pero estoy aquí, creo que es más que simple casualidad… por los menos los niños, los jóvenes, las mujeres y los hombres de aquí, descentran mi corazón de los pensamientos que me agobian, en medio de las tinieblas en las que a veces siento que trancito, ellos son como rayos de luz que me recuerdan que mi vida no se agota dentro de mi sino que trasciende en otras vidas que me interpelan, que me llaman a descubrir en ellas el rostro de un Dios al que a pesar de todo continuo amando…
Bueno sólo quería contarles a vuelo de pájaro un poco de todo esto en lo que ando… los he extrañado mucho, por eso espero visitarlos pronto… un abrazo
viernes, 20 de marzo de 2009

Cómo fue que entraste en mi vida, cómo te metiste tan adentro, cómo es que lo eres todo y mi ser entero palpita sólo por ti… cómo… no lo se… quizás sea porque siempre he estado en ti… esa es la razón de que no haya un instante para hablar de tu estar en mi, si no que es en ti que siempre he sido… cómo es esto de que mi corazón te anhele, cómo es posible esta sed que me mueve a buscarte, que no me deja olvidarte, que me hace estar anhelante… cómo… cómo… no lo se… no lo entiendo… no puedo dar razón de los porqués pero si de lo que siento… de ese que seas mi todo, que quiera dejarte ser mi todo… a pesar de todo… a pesar de mi...
Pdta: no he podido volver por aquì con calma y ya anhelo sus letras, espero poder visitarlos este lunes, prometo contarles en que ando y el motivo de mi ausencia, un abrazo a todos...
domingo, 8 de marzo de 2009
Así como estoy...

Y podría aquí mismo claudicar y quejarme mientras claudico, reclamar aquello que creo que me pertenece y decirte no de una vez y para siempre; y aún sabiendo que respetarías mi opción y que a pesar de absurda la comprenderías, he de aceptar que no puedo… por alguna extraña razón más profunda que cualquier deseo de mi corazón no quiero decirte no, no puedo decirte no… por el contrario aún en medio de mi dolor y mi refunfuñar es como si anhelara aprender de este dolor y abandonarme en ti, como si encontrara la libertad en esta aparente condena, como si fuese feliz en medio de mi amargura, y como si en medio de tanto revuelo hallara una profunda paz…
A veces parece que ni yo mismo soy capaz de entenderme, pero tu me entiendes, funciona como siempre, en una contradicción aparente, la misma del hacerse último para ser el primero, la de la pobreza que da ocasión a la mayor riqueza, la del perder la vida para encontrarla… si no te amara tanto como te amo no podría estar así como estoy, y si te amara tanto como debiera no estaría así como estoy ahora…
sábado, 7 de marzo de 2009
No me gusta partir

jueves, 5 de marzo de 2009
Mi espada

martes, 3 de marzo de 2009
Oración

viernes, 27 de febrero de 2009
Sombra...

de lo ya vivido,
sombra de mis miedos y de mis pendientes…
Sombra que me sigues,
siempre silenciosa,
tenebrosa y acogedora a la vez,
pero igual, sombra…
sombra que seduces mi melancolía,
sombra que es mi historia,
tan mía y tan ajena,
tan imponente y sutil,
pero mía…
Sombra que recuerdas la luz que me circunda,
que llenas de esperanza porque me recuerdas,
que las tinieblas no son densas,
y que si estás allí,
es porque a pesar de todo,
aún hay luz para seguir caminando.
jueves, 26 de febrero de 2009
PREMIO: PALABRAS COMO ROSAS.

Nayuribe "Reflejo" http://reflejonayu.blogspot.com/
Ángeles "¿Tan sólo palabras" http://tspalabras.blogspot.com/
Maitea "El peso del Alma" http://21gramosdealma.blogspot.com/
Eliana "Confesiones de una mente peligrosa" http://dangeroussmindd.blogspot.com/
Sherezade "Mi mundo interior" http://sherezade-mimundointerior.blogspot.com/
Natacha "Un pais en la luna" http://unpaisenlaluna.blogspot.com/
Marinel "Letras derramadas" http://marinelletras.blogspot.com/
A todos un abrazo...
domingo, 22 de febrero de 2009
Un Misterio...

No escribo estas líneas para quejarme, tal vez tan sólo quería hablar de lo misterioso que es el corazón humano, del Don que este significa, de la manera silenciosa como la vida te regala personas sumamente valiosas; de lo mágico que es el que otros quieran compartir un pedazo de su vida contigo, de la gratuidad con que te dan su cariño, con que graban tu nombre en su memoria y en su alma, y de la manera sincera y espontanea como tu corazón no puede hacer otra cosa que amarles…
Hoy me arrodillo con total reverencia ante el corazón de aquellos que me han dejado ser parte de su historia, ante su inmerecido amor para conmigo y la sensación indecible de sentirlos parte de mi vida, de hallarlos tan parte de mi familia, no por la sangre sino por el profundo lazo del alma, ese que ata en el cariño sincero, en la sencillez de lo compartido, en el anhelo de no perderse ya nunca…
Hoy me siento pequeño, incapaz de responder como debiera a aquellos que han sido tan buenos conmigo; y apareces aquí Tu de nuevo, como el Amor englobante de todo amor que me llena… y sólo puedo darte Gracias por hacer parte de mi vida o mejor, por dejarme hacer parte de la Tuya, pues si en ti no fuera no sería… gracias por ser Todo, mi más querido y despreciado Todo… porque apenas si te ansío y apenas si te vislumbro… como herido en este anhelo infinito, que te busca en medio de mil visos… y te descubre silencioso y humilde en el rostro de aquellos que suscitan hoy el escribir estas letras…
Faltan palabras para describir este misterio… el misterio del otro que se cruza con mi yo convirtiéndose en nosotros… el surgir de aquellas secretas razones del corazón que permanecen a veces tan ocultas para la razón… pero que son a la larga lo más humano de este existir melancólico y errante…
domingo, 15 de febrero de 2009
El Baile...
Bailo, bailo porque nací bailarín, pero tiene otro sabor cuando bailo inspirado por la pasión de la música que me es dada… bailo como si nunca se fuese a terminar la fiesta, aún sabiendo que no se trata de una pieza eterna sino de un efímero suspiro… esta es la brevedad de mi existencia, corta como la noche de la cenicienta, marcada por el reloj que en algún momento indicará el final de todos los encantos, momento al que espero llegar estando en medio de la gran pista, sintiendo que valió la pena bailar, que he sido feliz en mi papel de aprendiz de bailarín… porque para mi la vida es un baile y el anfitrión Aquel, por quien ha valido la pena vivir…
jueves, 12 de febrero de 2009
Sueño de Escaleras...

Es tarde, la puerta parece cerrarse, aquello parece convertirse en un callejón sin salida, como tantas veces en la vida… miro para todos lados, es como estar en un gran cubo; mi cabeza da vueltas, ¿Cómo fue que llegué hasta aquí? ¿Cómo salir de esto? La habitación se llena de muchas preguntas pero ninguna respuesta… los oídos retumban, miles de sonidos toman forma de reproches… ojala los hubiese escuchado antes… a lo lejos oigo el esfuerzo de otros hombres, parece que empujasen algo muy pesado, otros sollozan en medio de la noche, escucho a otros gritar panfletos revolucionarios, los que maldicen su suerte y los que proclaman consignas positivas y de superación, pero no los veo… siento sus luchas… pero no los veo…
Lo más doloroso de todo esto es sentir tu nariz chocando contra la pared, apenas si me he salvado de romperla; eran tantas mis ganas de seguir que olvide poner las manos adelante… como tantas veces en la vida… estoy cansado, lo suficiente como para dejar de intentarlo y entonces duermo… sueño, sueño con pájaros volando, con una gran águila que se posa sobre mi espalda y me levanta del suelo haciéndome surcar los cielos… sonrío, quizás es lo más parecido a la libertad… dolorosa libertad… las garras del ave lastiman mi espalda, pero el dolor es tolerable ante lo que mis ojos contemplan desde arriba, ante lo que alma siente estando allí… y caigo… algo me recuerda que estoy aquí y ahora, y entonces caigo… y justo antes de tocar el suelo… me despierto… es solo un sueño, vuelvo a respirar tranquilo; cierro los ojos y desde allí no recuerdo nada hasta que el sol taladrando mis ojos me levanta… ahora veo el muro, no era tan grande como yo pensaba… ni siquiera era tan liso como creía y si había una escalera cerca… lo cruzo… ahora corro y me digo: ¡lo he logrado! Se acabo, no más sufrimientos para mí…
Cierro los ojos mientras siento la brisa pegándome en la cara, extiendo las brazos imaginando la sensación de volar, parece que me distancio del suelo, algo choca contra mi deteniendo mi despegue y caigo…
Me levanto y trato de cruzar pero por más que lo intento sólo caigo una y otra vez… quisiera gritar, pensar que del otro lado alguien puede oír, pero nadie responde y es nada lo que puedo ver… intento saltar, resulta también imposible; sería necesario escalar, pero ¿Cómo? La superficie es liza… si tan sólo hubiese una escalera…

lunes, 9 de febrero de 2009
si pudiera decir algo...
De ti quiero hablar, y para ello podría empezar desde la fe que me mueve; diría entonces que eres aquel Dios que movido por un Amor inefable has creado todo cuanto existe; pero no me basta con ello para expresarte, si bien atino a uno de tus visos… diré entonces que eres aquel Dios que movido por un Amor inefable te hiciste hombre y revelaste tu rostro, te acercaste, deseaste dar la vida por todos y dejar así al hombre participar de tu ser comunión… y sin embargo aún en esto no lo he dicho todo… diré entonces que eres aquel Dios que movido por un Amor inefable te has hecho presente en mi vida, y de eso si que podría decir tantas cosas; que has estado allí presente siempre, desde antes, que me has abrazado cuando más lo he necesitado aún sin que llegará a pedirlo, que has compartido mis luchas, mis temores, mis derrotas, mis alegrías, mis esperanzas, mis ilusiones, todo… y entonces, tendré que decir también que en medio de tantos ires y venires me has seducido… asaltaste esta nada que soy y la hiciste anhelar el todo que eres, la heriste de manera mortal y silenciosa, de la forma más dulce, y ahora sólo siento la sed, esa que me mueve a buscarte a pesar de mis flaquezas, de mis fallas, de mis errores, a pesar de todo…
Un meme...
Las reglas son:Los nominados deben escribir sus respuestas en su blog,y remplazarcualquier pregunta que no le guste por una nueva y original.Nominar a su vez a otros 8 blogs.Mis nominados son:
domingo, 8 de febrero de 2009
Campo de batalla...
sábado, 7 de febrero de 2009
Un fallido intento de filosofar…
jueves, 5 de febrero de 2009
Noche

fría como siempre,
a veces segura, otras tenebrosa,
pero igual noche…
Noche de mis alegrías y tristezas,
de tantos sueños y desvelos…
Noche de marcados cansancios,
de mis preguntas y divagaciones;
noche de mis búsquedas,
de tantos planes y proyectos…
Noche, a la que vuelvo siempre,
aquella que un día no me dejará ver más la luz
o tras la cual encontraré de una vez y para siempre una aurora sin ocaso…
Noche que siempre me recibes en tu seno,
a veces convirtiéndote en regazo
y otras tantas en cárcel de mis mas profundos desvaríos…
Noche de mi vida, a la que temo,
aquella que no permite dormir;
noche que reparas las cansadas fuerzas,
a ti te escribo,
porque cuando todo parece dormir tú eres
y al despertar te has ido, silenciosa…
Noche que no imprimes bien ni mal a tu velo,
dejando que el hombre plasme en ti,
aquello que le abate o le conforta…
Oscuridad o descanso no lo impones,
sólo te ciernes despacio sobre el horizonte,
para algunos quizás en la esperanza de un amanecer,
para otros en la agonía de parecer infinita.
martes, 3 de febrero de 2009
Divagando un poco…

domingo, 1 de febrero de 2009
Pronto... Luego...

Me conocías de siempre, pero yo te conocí luego, me amabas desde siempre, yo te ame luego, me comprendes siempre y desde siempre, yo te comprendo luego, me perdonas siempre, yo te pido perdón luego, me esperas siempre, yo llego luego, me buscas siempre, yo te acepto luego… y esta es nuestra historia, tejida en medio de ires y venires, de tus oportunos prontos y mis distanciados luegos…
viernes, 30 de enero de 2009
De camino...

Más en aquel triste caminar es Jesús quien sale a su encuentro para acompañarlos, para con su Palabra brindarles la posibilidad de llevar a cabo una reinterpretación de su situación… y es en medio de toda esta experiencia, en el momento en que Jesús hace un ademán de continuar, cuando los discípulos le dicen al maestro “¡quédate con nosotros! La tarde esta cayendo”…
¡Que difícil es andar cuando la tarde cae! Cuando la noche parece apagar nuestras ganas de seguir, cuando la vida se nos hace más dura, cuando el sinsentido se apodera de aquello que ayer era nuestra mayor certeza; que difícil es seguir en el camino cuando las cosas no marchan como quisiéramos, cuando todo parece tan injusto, cuando te sientes en el suelo y no quieres levantarte más y sólo anhelas dejar todo y partir, estar lejos, poder intentar un nuevo comienzo, con menos tristezas, con menos errores, con más de las rosas y menos de sus espinas….
Y entonces me uno a la súplica de estos dos hombres: ¡quédate con nosotros Señor! Quédate porque si no estás aquí nada de esto tiene sentido, porque si no me echas una mano esto ya me quedó grande, quédate porque te necesito, porque solo no puedo; quédate con nosotros Señor, porque nuestro mundo necesita esperanza, porque los hombres buenos necesitan de tu presencia para continuar, porque si no estas el amor se difumina en lo etéreo, los hermanos se destrozan como lobos y los hombres sufren presa de la indiferencia de los mercados, de la insolidaridad de los hombres; ¡quédate con nosotros Señor! Porque si no estas falta todo, porque si te vas solos jamás podremos encontrarte…
¿Y que creen que Jesús hizo?... ¡se quedo! ¡Se quedo con ellos! Porque Dios siempre se queda con nosotros, porque jamás se niega a estar aquí, cerca, amando, aun cuando de aquí para allá el amor falte y la indiferencia sobre… ¡se quedó! ¡El siempre se queda! Siempre…
Luego, se sentó con ellos a la mesa para llevar a cabo el milagro más grande, el de hacer renacer la esperanza, el milagro de la fe que se levanta, que no se apaga y es capaz de hacerlos regresar a Jerusalén, a aquel lugar que deseaban dejar atrás…
Hoy esta es quizás mi única y más sincera oración “quédate Señor, quédate” y no me da pena decirlo, porque aún caminando entre sombras, no puedo dejar de percibir que El está ahí y que le necesito…
lunes, 26 de enero de 2009
Voz...

y me demuestra el todo que hay en mi.
Voz que hace eco en medio de este estar sin estar
de mi esperar que se torna desesperar.
Voz que me grita que me vaya ya de aquí,
voz que taladra reclamándome el vivir;
voz que me cuenta de este viso de injusticia,
voz que susurra que mis fuerzas ya no están.
Voz que remite a aquel regazo maternal,
al abrazo de Dios, a esta triste soledad.
Voz que pregunta sin hallar explicación,
voz que se queja y a quien nadie da razón
Voz que acompaña el silencioso padecer,
voz que te impide ser aquel borrego fiel.
Voz que se apaga ante la errada autoridad,
voz que se calla porque no quiere esperar.
Voz que detesto porque se roba la paz,
voz que deseo porque anima a caminar.
Voz que se funde en estériles lagrimas,
lagrimas que no tienen voz y sólo quieren emigrar.
Voz que ahora ahogo porque nada se puede
porque todo se dijo,
porque nada valió.
Voz que no importa quizás para nadie más,
pero que para quien la posee…
es el todo de su soliloquio.
sábado, 24 de enero de 2009
Cuestión de unidad...
¿Cómo amalgamar la fe con la propia vida? La verdad es que suelen estar tan paralelas; la fe suele convertirse en algo así como las gafas de sol o el vestido de baño que solo usas cuando vas de paseo a la playa o algún lugar de clima caliente; entonces haces uso de ella cuando vas el domingo a misa, o cuando se muere algún familiar, o si te nombran padrino de alguien o si se casa tu amigo, o si tantas cosas; pero la vida parece ser otra. O como el acetaminofén que tomas para el dolor, y entonces ante un fuerte dolor de cabeza, ante una angustia que te supera, ante la necesidad de un milagro, cuando ya no te queda de otra o no sabes a quien acudir, lo sacas y te lo tomas y así cada ocho horas hasta que todo mejora y lo suprimes, total no hay que exceder su consumo.
Pero así como las gafas o el traje de baño o el acetaminofén no son tu, así también la vida parece ser distinta, una entidad autónoma a la que no le interesa ser iluminada por la fe (salvo algunas ocasiones que parecen más corresponder a acontecimientos sociales desprovistos de su auténtico significado).Yo mismo que escribo estas líneas, me descubro a veces con mi vida desconectada de aquello en lo que creo. Y es que cuesta eso de ser creyente todos los días, levantarte dispuesto a mirar el mundo con ojos de Evangelio, dispuesto a amarlo aún en sus peores facetas, buscar ser coherente y decir abiertamente creo, pero no sólo un creo de palabras sino el creo plasmado en las propias acciones…
Yo mismo he elegido a veces desesperar en lugar de esperar en Aquel que para mi lo es todo, yo mismo he sentido la fuerza de lo apasionante del mundo que me rodea, de la cultura de mi tiempo, del letargo en el que sumen sus criterios y he querido entrar en ellos olvidando los propios. ¡No se trata de satanizar el mundo! Creo en la bondad de aquello que existe, porque creo que su origen es el Bien Supremo, y que en ello siempre está la potencial capacidad de ser el auténtico bien llamado a ser en plenitud, pero opacado en la malformación originada por el ejercicio no siempre adecuado de la libertad humana.
¿Cómo amalgamar entonces la fe y la vida? Un acto tan humano como el creer y un hecho inherente a la existencia humana como el vivir, deberían, al menos en teoría, estar más cerca de lo que en realidad suelen estar; pero veo que quizás en esta cuestión que hoy me interpela, la verdad es otra; en el hombre fe y vida conviven juntas en cualquier circunstancia, lo que quizás debería analizarse es entonces en que creemos los hombres de nuestro tiempo, porque estos juicios los hago desde mis categorías, desde mi situación de hombre creyente en un Dios, el Dios del Evangelio, el Dios de Jesucristo, y desde allí observo el aparente divorcio entre la fe y la vida; pero quizás el divorcio no se esté dando entre la fe y la vida, sino entre la fe y el Dios en el que creo; porque siendo la fe algo tan humano, es un hecho que todos esperamos algo, creemos en algo o en alguien ¿en qué? Ahí está el meollo del asunto, ¿adonde se ha ido la fe? ¿En que busca el hombre alcanzar la certeza del sentido? ¿Por qué no es Dios el objeto de la fe de mis hermanos? ¿Qué está ocupando su lugar?...
Descubro entonces que hay un problema previo al de lo paralelas que pueden resultar la fe y la vida; y mientras tanto yo me voy a seguir con mi tarea de abordar como creyente todo esto que soy para mi y para los otros, no sin antes prometerme volver a este soliloquio tratando de encontrar una posible respuesta a la pregunta por el paradero de la fe…
jueves, 22 de enero de 2009
Pocas veces voy al centro de la ciudad, me parece demasiado congestionado y algo inseguro, pero hoy estuve por allá, eran las 5:45 pm y decidí ir a la eucaristía de 6 en la Iglesia de la Veracruz; por un lado fue muy especial la oportunidad de estar unos instantes en compañía de Jesús eucaristía, me recordó los jueves en el seminario, la hora santa… al finalizar la eucaristía cuando todos se iban, entro una señora, yo estaba sentado en la ultima banca, así que pude oír cuando cayendo de rodillas decía ¡Ahí, Señor de los milagros, ayúdame! Estas letras no alcanzan a captar el sentimiento de aquella frase, la manera como lo dijo fue tan profunda, con la voz de aquel que sabe que es El su única esperanza, la de aquel que es capaz de esperarlo todo y cuya suplica nace de los mas profundo de su corazón; me impacto mucho, y me conmovió aún más el verla salir llorando de la Iglesia; muchas cosas pasaron por mi cabeza: alguna necesidad económica, era lo que mas hacia eco en mi cabeza, quizás no tenia con que comer; Salí rápidamente tras de ella, apenas la alcance le pregunte si le pasaba algo, y bella, con los ojos llenos de lagrimas me decía que sólo había entrado a pedirle al Señor de los milagros por un hijo que había tenido un accidente con una moto, y le pedía por su salud para que no tuvieran que operárselo… no pude hacer más que ofrecerle mi oración y la de mi familia, ella me dio el nombre de su hijo: José Guillermo Beltrán, me despedí dándole un fuerte abrazo, pero su súplica me quedo aun zumbando en los oídos y en el corazón, quizás porque en ella veo el reflejo de la mano que los hombres tendemos hacia Dios esperando su misericordia, su ayuda, su respuesta a nuestro clamor… siempre he pensado que nosotros somos las manos de Dios, que mis manos, mis obras pueden servir de canal para que Dios muestre a otros cuanto les ama, ese es quizás para mi el mayor milagro, el que Dios siendo Dios se sirva de los hombres para obrar en el mundo… hoy oro al cielo por José Guillermo y por su mamita, y espero que si alguien lee esto me ayude a orar también por los dos…
Cuestión de óptica...
Para mi las crisis son oportunidades, los problemas retos, la soledad encuentro, Dios Todo, la Felicidad un deber, la libertad autenticidad y la autenticidad búsqueda… la vida un suspiro, la fe un respirar sin final, el dolor ajeno propio, la injusticia intolerable, viajar placer, crear vivir, soñar planear, dormir volar, anhelar es arriesgarse a sufrir, y morir un comenzar; el miedo un fantasma, los fantasmas no existen pero asustan, las papas fritas un manjar y el helado de yogurt de maracuyá un elixir; los animales hermanos, el campo el perfecto escenario para el espíritu, el sonreír un regalo, el perder un duro raspón del cual aprender, la autonomía bandera, y los limites no existen, es sólo que quizás a veces pagar el precio por ir más allá resulta demasiado caro; el arte embrujo, la música un cambio antológico de casete, el frío el mejor de todos los climas, y la nieve extraña y lejana, el amor motor, la espiritualidad relación, la verdad una y múltiple, la violencia incomprensión y la incomprensión sordera, el silencio sintonía, la decisión dominio de la situación, y el padecer resignación; y quizás debería resignarme a que tal vez nunca acabaría de decir aquello que la existencia es para mi, nunca agotaría la infinidad de datos sensoriales y movimientos internos que puedo percibir y que me hacen sentir uno, vivo y uno, siempre en relación con otros… y sin embargo todo es cuestión de óptica, todo depende del cristal con que se mire; parece increíble la manera como sin importar la situación mi vida se puede convertir a la vez en un campo sembrado de esperanza o en el mas lúgubre de los infiernos… que poder hay en nuestra manera de ver las cosas, en el cristal con que elijo verlas, en la percepción de la vida…
lunes, 19 de enero de 2009
¿Nostalgia? ¿Yo?

Extrañar, ¿Por qué extraño? Quizás porque he amado aquello que extraño… se trata de una especie de vacío mezclado con nostalgia, de unas ganas de estar allá donde ya no estás y la especie de dolor que produce el darte cuenta que todo sigue aún sin ti, mientras que para ti no todo sigue tan normal… lo cierto es que hoy me descubro nostálgico, extrañando estar allá, en esa casa que he aprendido a querer tanto, no por que la haya perdido, sino porque es la primera vez desde que vivo allí, que se que todo empieza y yo estoy afuera… aún sin entender mucho, pero tratando de creer en el sentido de todo… nunca sabes cuanto vas a extrañar algo hasta que no está…
martes, 13 de enero de 2009
En un abrir y cerrar de ojos...

Se te da la vida, como un Don, y es tan efímera. Cierras tus ojos y estas aquí, los abres y vez gente a tu alrededor, el abuelo, las tías, el tío, mamá… los cierras y al abrirlos de nuevo el tiempo paso, ahora vas a la escuela, juegas y jamás piensas en el tiempo, ni siquiera te das cuenta de que creces; pero ¿entonces? Entonces llega el amor, y descubres que hay algo nuevo que no sentías, que está ella, que su mirada te produce algo que nadie más podría, y todo cambia, y los juegos ya no parecen hechos para ti, cierras los ojos y entonces estas fuera, el colegio terminó, abres los ojos y te abres al mundo, todo parece nuevo, creías ser alguien culminando una meta, mas ahora se abren mil frente a ti; y todo parece tan posible, crees que puedes alcanzar el cielo, que los limites no existen y que tu fuerza durará por siempre, cierras los ojos el ejercito ya pasó, los abres y allí está, la universidad; crees que comprendes el mundo porque tu cabeza ha aprendido un nuevo discurso, y haces pronósticos, vaticinas y cambias todas las leyes del mercado, crees que con el anhelo basta para alcanzar la gloria, todo parece tan sencillo, te sientes grande, como si el mundo hubiese sido todo hecho para ti, como si el viento susurrara tu nombre como un augurio de final feliz, y ¿entonces? Cierras los ojos y escuchas el susurro de Dios, susurro que parece a veces tan ausente pero siempre tan presente, susurro que seduce, que confronta, que te vuelca el alma y el corazón, la vida; abres los ojos y sientes tanta fuerza en tus velas que te lanzas dejándolo todo, y te vas, se ve tan fácil empezar de nuevo, se ve tan cierto aquello que en tu corazón anhelas, y la fe te dice que nada puede salir mal, que tienes todo a tu favor, que no vas a tropezar. La felicidad te indica que esta bien, que no has hecho mal, que aquello que sentía tu corazón quizás es la mejor opción en realidad, cierras los ojos y zas, cinco años mas se te van, los abres y aunque cansado, tu corazón te anima a continuar, y entonces ¿Dónde estas? Aquí, en el sendero vivido lejos de tu infancia, ahora despidiéndote de tu juventud, con la mente cambiada y el corazón mas reflexivo, menos pasional, como si tomaras nuevo peso, ¿Dónde estas? ¿Para donde vas? Responder resulta tan decisivo, sientes que en ello esta la pregunta por el sentido, valoras los años pasados, pero sobre todo el instante presente reviste un especial valor, como oro liquido que se te escapa entre las manos, ¿Dónde estas? ¿Cómo estas? Estoy vivo, con una pluma entre mis manos y vivo, con muchas páginas llenas y vivo, sin poder apreciar el número de hojas en blanco que me quedan pero vivo, y ¿Qué es vivir? Vivir es buscar, buscar es creer, porque el que busca tiene fe en la existencia de aquello que persigue, de lo contrario vano seria su afán, y ¿Qué es la fe? La certeza de lo que no vez, y ¿entonces? Señor aumenta mi fe, ¡Señor, aumenta mi fe!